Hay muchas maneras distintas de dolarizar una economía. ¿Cuál es la mejor? Depende de las circunstancias políticas y económicas imperantes al momento de tomar la decisión. Javier Milei ha declarado que tiene bajo consideración cuatro propuestas de dolarización.
Emilio me temo que usted, Milei y su equipo deben debatir seriamente sobre las diferencias y ponerse de acuerdo. Para antes del 22 de octubre estaria bueno que ya no sea necesario estar hablando de 4 alternativas, y escuchar grandes discrepancias en el tratamiento:
◾ Milei afirma que se debe levantar las restricciones cambiarias solo despues de rescatar los pasivos remunerados, y que eso llevaria 3 meses. Si se hace al reves dice que nos llevara a una hiperinflacion, por el cambio de "portafolio" debido al sobrante monetario. Usted y el economista Ivan Carrino lo contradicen, hablan de que es necesario antes la unificación y liberalización, y que el tipo de cambio llegara a un punto de equilibrio como se demostro en el gobierno de Macri, e inclusive seria mejor en un contexto de dolarización.
◾ Milei considera un canje tipo mixto. Al principio libre, pero despues de convertirse 2/3 de los pesos circulantes, avanzaria con un plazo limite. Él dice que la idea es de usted, pero al contrario usted propone un canje gradual y voluntario como hicieron en El Salvador. Una cosa es que el Estado deje de dar "asistencia" en la conversion de la moneda, y que acepte como pago de impuestos solo el dolar, y otra distinta es que prohiba la circulacion del peso, como unidad de cuenta, medio de pago o "reserva de valor", en este caso si seria liberticida, claro obviando que por definción los impuestos tambien lo son.
El ministro Massa está anunciando préstamos a 24 o más cuotas (obvio que en pesos).
Según este artículo esos prestamos serían convertidos a dólares, lo cual estaría avanzando sobre lo pactado en un contrato entre privados. Entonces la dolarización no tiene nada de liberal, si obligan a cambiar las condiciones de un préstamo. ¿O me equivoco?
¿Cómo funcionaría una dolarización voluntaria?
Emilio me temo que usted, Milei y su equipo deben debatir seriamente sobre las diferencias y ponerse de acuerdo. Para antes del 22 de octubre estaria bueno que ya no sea necesario estar hablando de 4 alternativas, y escuchar grandes discrepancias en el tratamiento:
◾ Milei afirma que se debe levantar las restricciones cambiarias solo despues de rescatar los pasivos remunerados, y que eso llevaria 3 meses. Si se hace al reves dice que nos llevara a una hiperinflacion, por el cambio de "portafolio" debido al sobrante monetario. Usted y el economista Ivan Carrino lo contradicen, hablan de que es necesario antes la unificación y liberalización, y que el tipo de cambio llegara a un punto de equilibrio como se demostro en el gobierno de Macri, e inclusive seria mejor en un contexto de dolarización.
◾ Milei considera un canje tipo mixto. Al principio libre, pero despues de convertirse 2/3 de los pesos circulantes, avanzaria con un plazo limite. Él dice que la idea es de usted, pero al contrario usted propone un canje gradual y voluntario como hicieron en El Salvador. Una cosa es que el Estado deje de dar "asistencia" en la conversion de la moneda, y que acepte como pago de impuestos solo el dolar, y otra distinta es que prohiba la circulacion del peso, como unidad de cuenta, medio de pago o "reserva de valor", en este caso si seria liberticida, claro obviando que por definción los impuestos tambien lo son.
El ministro Massa está anunciando préstamos a 24 o más cuotas (obvio que en pesos).
Según este artículo esos prestamos serían convertidos a dólares, lo cual estaría avanzando sobre lo pactado en un contrato entre privados. Entonces la dolarización no tiene nada de liberal, si obligan a cambiar las condiciones de un préstamo. ¿O me equivoco?