9 Comments

Muy bueno, y leyendo esto se me despierta una sola visión negativa, me explico:

Hace unos días escuche a un norteamericano millonario inversor y accionista, que decía que en EEUU la gente no tienen dólares. Si bien anualmente hay una inflación del 8%, no hay dólares en circulación. Debido a la situación real del ciudadano promedio que vive de la deuda y sufre la subida de precios e intereses en los préstamos bancarios. Entonces por que vendrían inversionistas a invertir y depositar sus dólares en Argentina, cuando hasta en EEUU está complicado el panorama?

No nos destacamos en ser un país productivo, más allá de la soja y el trigo, como sería esto posible y provechoso?

Los leo.

Saludos cordiales.

Expand full comment

Estimados desde ya decir que los sigo atentamente en sus articulos y entrevistas. Ahora bien, tengo tres preguntas muy relacionadas entre sí, que reflexiono si las tienen presentes, y estimo que si.

◼ En primer lugar ¿Como y de donde saldrian las monedas fraccionarias del dolar para los billetes y monedas del peso que tienen un valor inferior a 1 dolar o a los 500 pesos a dia de hoy? Teniendo en cuenta que las monedas de valor inferior a 1 dolar son escasas, porque en EE. UU. no son muy usadas. Seguro no seran imposibles de conseguir, pero por ejemplo en Ecuador llegaron a la solucion de dejar circular monedas del dolar y ecuatorianas.

◼ En segundo lugar, y a riesgo de sonar "naif". Antes de abastecerse de los dolares para su posterior canjeo ¿Se hace un estudio comparativo de la cantidad de billetes y monedas en circulacion de cada valor del peso? Esto para que todo sea acorde, y evitar que posteriormente no haya suficiente o un exceso de stocks de un billete o una moneda del dolar, aparte de que en esos casos se pueden hacer cambios, en general ¿Como se instrumenta la dolarizacion en ese sentido?.

◼ Y en tercer lugar, en un contexto de dolarizacion ¿Como quedaria el inventario de billetes y monedas? ¿Simplemente se avanzaria o se trataria de mejorarlo? Ya sea al inventario del peso mismo antes de la dolarizacion, del dolar durante el proceso, o despues por parte de la gente misma, o de la entidad financiera que quede a cargo, a medida que la economia y los salarios crecen.

La pregunta viene porque Argentina como denominacion mas alta tiene el billete de 2 mil pesos, de reciente introducción con bajo uso, pero que haciendo una comparacion rudimentaria, teniendo por un lado el ingreso minimo actual, y por otro la denominacion mas alta de la moneda de Argentina y EE. UU. Entonces este mismo deberia rondar los 7 mil pesos, ya sea 5 mil pesos (10 dolares), o 10 mil pesos (20 dolares), ademas de sus correspondientes correcciones en las denominaciones bajas y las monedas fraccionarias.

Mientras que si nos basamos en una paridad total con el dolar, o lo que lo mismo el ingreso minimo estadounidense, que podria ser en un futuro lejano Argentina, la denominacion mas alta del peso deberia ser de 50 mil pesos (100 dolares).

En fin, eso es todo por ahora, y gracias de antemano.

Expand full comment

Le agradeceria si pusiera modo nocturno en la pagina para poder leer mejor

Expand full comment