Al evaluar la factibilidad económica de una dolarización oficial, es decir, de la adopción del dólar como moneda de curso legal, muchos analistas sostienen que es imposible a un tipo de cambio razonable. Llegan a esta conclusión dividiendo la base monetaria (en pesos) por las reservas netas (en dólares). De este cociente supuestamente surgiría el tipo de cambio de conversión para una dolarización.
Tengo una duda: como calculan pagar la deuda del FEM, dado que estos se endeudan con bancos internacionales u OI? de donde saldrían esos USD para pagar esa deuda?
Excelente artículo! Muchas gracias! Como puedo conseguir el libro desde el exterior? Me ha quedado una pregunta acerca de cómo afectará la liquidación del BCRA al sistema bancario, tal y como lo conocemos hoy (sistema de encajes). Muchas gracias nuevamente.
Voy a leer este articulo las veces que sea necesario, me interesa mucho la economía y pude entender muchos de los términos ayudándome con definiciones en internet, sin embargo leer esto es lo mismo que leer una ecuación, perfectamente equilibrado el problema con la solución, me gustaría que muchos pudieran tomarse el tiempo como yo lo hice, para entender lo que se propone respecto a las LELIQs y no dejarse llevar por un video donde afirman un plan BONEX como solución. Gracias Emilio por compartir esto, por el momento soy autodidacta porque no puedo estudiar por la situación económica, algún día me gustaría ser Asesor financiero o un economista de tu renombre. Mis cordiales saludos!
Excelente articulo. Me gustaria saber si en el libro tienen analizado como quedaria el perfil de deuda del tesoro post canje? Y tamiben si esa deuda es pagable con recaudacion de impuestos (normales y por superavit de balanza comercial)
Hola Emilio dado el nivel de dólares que están fuera del sistema pero en manos de argentinos el éxito del programa de estabilización y las oportunidades de inversión que el mismo generaría no produciría un ingreso extraordinario de dólares y una enorme inflación en dicha moneda que genere problemas de competitividad ?.
Hola Emilio, muy interesante tu propuesta. Una pregunta: ¿el FEM + reformas estructurales aún sin dolarización (o algún tipo de convertibilidad) no debería igual funcionar?
Hola Emilio, hoy te escuché en la radio y eso me llevó a comprar tu libro. Mientras lo espero, estuve leyendo el blog. Una duda sobre un comentario que hiciste en la radio, pero que no alcanzaste a desarrollar, en el sentido de que salir de la dolarización no es tan difícil como se afirma normalmente. Una de las ventajas de la dolarización (y también una desventaja, aunque concedo que el trade off puede ser positivo en un país con nuestro historial) es que hace imposible seguir financiando déficits inflacionariamente, no es algo que pueda depender más del gobierno de turno, nos blinda en ese sentido. Ok, compro. Pero no hay una tensión entre este objetivo y la presunta reversibilidad de la dolarización en sí. Si el "candado de jure" o el "candado de facto" no fueran tan fuertes, qué impide que el próximo gobierno de signo populista vuelva atrás con la dolarización (incluso con alto costo socioeconómico)? Cuando la crítica de los antidolarizadores es sobre la irreversibilidad, existe la tentación de bajar el tono a este aspecto, pero eso no socava, aunque sea un poco, la base de la propuesta, cuya principal ventaja parece ser esta irreversibilidad?
¿Que pasaría con el BCRA y las LELIQ bajo una dolarización?
Tengo una duda: como calculan pagar la deuda del FEM, dado que estos se endeudan con bancos internacionales u OI? de donde saldrían esos USD para pagar esa deuda?
Excelente artículo! Muchas gracias! Como puedo conseguir el libro desde el exterior? Me ha quedado una pregunta acerca de cómo afectará la liquidación del BCRA al sistema bancario, tal y como lo conocemos hoy (sistema de encajes). Muchas gracias nuevamente.
Voy a leer este articulo las veces que sea necesario, me interesa mucho la economía y pude entender muchos de los términos ayudándome con definiciones en internet, sin embargo leer esto es lo mismo que leer una ecuación, perfectamente equilibrado el problema con la solución, me gustaría que muchos pudieran tomarse el tiempo como yo lo hice, para entender lo que se propone respecto a las LELIQs y no dejarse llevar por un video donde afirman un plan BONEX como solución. Gracias Emilio por compartir esto, por el momento soy autodidacta porque no puedo estudiar por la situación económica, algún día me gustaría ser Asesor financiero o un economista de tu renombre. Mis cordiales saludos!
Excelente articulo. Me gustaria saber si en el libro tienen analizado como quedaria el perfil de deuda del tesoro post canje? Y tamiben si esa deuda es pagable con recaudacion de impuestos (normales y por superavit de balanza comercial)
Saludos
Hola Emilio dado el nivel de dólares que están fuera del sistema pero en manos de argentinos el éxito del programa de estabilización y las oportunidades de inversión que el mismo generaría no produciría un ingreso extraordinario de dólares y una enorme inflación en dicha moneda que genere problemas de competitividad ?.
Hola Emilio, muy interesante tu propuesta. Una pregunta: ¿el FEM + reformas estructurales aún sin dolarización (o algún tipo de convertibilidad) no debería igual funcionar?
Hola Emilio, hoy te escuché en la radio y eso me llevó a comprar tu libro. Mientras lo espero, estuve leyendo el blog. Una duda sobre un comentario que hiciste en la radio, pero que no alcanzaste a desarrollar, en el sentido de que salir de la dolarización no es tan difícil como se afirma normalmente. Una de las ventajas de la dolarización (y también una desventaja, aunque concedo que el trade off puede ser positivo en un país con nuestro historial) es que hace imposible seguir financiando déficits inflacionariamente, no es algo que pueda depender más del gobierno de turno, nos blinda en ese sentido. Ok, compro. Pero no hay una tensión entre este objetivo y la presunta reversibilidad de la dolarización en sí. Si el "candado de jure" o el "candado de facto" no fueran tan fuertes, qué impide que el próximo gobierno de signo populista vuelva atrás con la dolarización (incluso con alto costo socioeconómico)? Cuando la crítica de los antidolarizadores es sobre la irreversibilidad, existe la tentación de bajar el tono a este aspecto, pero eso no socava, aunque sea un poco, la base de la propuesta, cuya principal ventaja parece ser esta irreversibilidad?